• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54500

    Título
    La sostenibilidad turística en los parques nacionales. Caso de la Sierra de Guadarrama.
    Autor
    Granado Alonso, Águeda
    Director o Tutor
    Martínez Fernández, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumo
    La figura de protección Parque Nacional se creó en España en 1916. Desde entonces, 16 espacios naturales han sido considerados merecedores de dicha declaración. Los ecosistemas de cada uno de los Parques son representativos de la biodiversidad del país, contando cada uno de ellos con sus propias particularidades. Que un espacio sea declarado Parque Nacional supone un rasgo distintivo frente a otros entornos naturales. Esto ha provocado el aumento de los visitantes que, atraídos por la singularidad de la flora y la fauna y la belleza paisajística, acuden a estas áreas. La compatibilidad entre el uso público de los PN y su conservación supone un reto para los organismos encargados de la gestión. En el Parque Nacional Sierra de Guadarrama el turismo y la sostenibilidad van de la mano, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema y el cumplimiento de los objetivos de la Red de Parques Nacionales.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Sostenibilidad
    Parques nacionales
    Sierra de Guadarrama
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54500
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32249]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1812.pdf
    Tamaño:
    2.850Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10