dc.contributor.advisor | Fernández Toirán, Luz Marina | es |
dc.contributor.author | Almagro Rodríguez, Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2014-07-18T10:06:32Z | |
dc.date.available | 2014-07-18T10:06:32Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5458 | |
dc.description.abstract | TRABAJO RECOMENDADO POR EL CENTRO
Los bosques singulares poseen un extraordinario potencial de uso social, alguno ya
conocido como el esparcimiento y la educación ambiental y otros más innovadores,
como el “aprovechamiento” terapéutico de los mismos.
Numerosos estudios médicos están evidenciando que el contacto con bosques viejos
contribuye a mejorar nuestra salud física (regulación del nivel de cortisona, presión
arterial, sistema inmunológico, frecuencia cardiaca, reducción del estrés, etc.).
Existen ya proyectos piloto sobre el uso terapéutico de los bosques en países como
Japón, Corea del Sur, incluso España (Universidad de Gerona), en los que se puede
hablar de actividad terapéutica en torno a los mismos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Montes públicos | es |
dc.subject | Industrias forestales | es |
dc.subject | Bosques - Usos terapéuticos | es |
dc.title | Uso terapéutico de los bosques. Acondicionamiento de una senda peatonal para uso terapéutico en el M.U.P. nº 2 "Pinar de Valsaín", en el T.M. de San Ildefonso | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |