dc.contributor.advisor | Quinto Fernández, Emiliano José | es |
dc.contributor.author | Simón Caicoya, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-30T08:19:48Z | |
dc.date.available | 2022-08-30T08:19:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54637 | |
dc.description.abstract | El Cronobacter sakazakii es una bacteria oportunista, gram negativa, anaerobia facultativa. La
infección por esta bacteria puede tener consecuencias muy graves en neonatos como la
meningitis o la sepsis. Además, en esta población, tiene una elevada tasa de mortalidad. Los
bebés de menos de 28 días y los nacidos pesando menos de 2500g son el grupo de mayor
riesgo.
Esta bacteria es un microorganismo muy resistente a la desecación y sobrevive temperaturas
muy bajas (hasta 5ºC) y muy elevadas (hasta 50ºC). Se puede encontrar el C. sakazakii en
productos de origen vegetal, entre otros, y, también, en leches maternizadas.
En este estudio se analiza el crecimiento del Cronobacter sakazakii en las condiciones de pH y
de concentraciones de sales biliares del intestino del neonato. Para ello se revisó la literatura
que estudiaba las condiciones del intestino del neonato. Se tomó com pH de estudio los
siguientes: 1,4; 2,5; 4,5; 7,5; 7,8 y 8,5. Como concentraciones de sales biliares se tomaron
1mM y 4,7mM. Mediante el cultivo durante 4 horas de la bacteria en medios de tryptic soy
broth (TSB) con las condiciones indicadas se analizó el crecimiento de la bacteria.
El C. sakazakii no sobrevivió ni al pH 1,4 ni al 2,5. El crecimiento a pH 4,5 fue mínimo y
comparado con el crecimiento a los pH 7,5; 7,8 y 8,5, siendo el pH 8,5 en el que se observó un
mayor crecimiento.
En los experimentos a las concentraciones de sales biliares de 1mM y 4,7 mM se observó que
tras las 4 horas el crecimiento había sido superior en el medio con una concentración de
4,7mM.
En los medios en los que el C. sakazakii proliferó se pudo observar un “periodo de adaptación”
de entre 30 y 90 minutos durante el cual la bacteria no proliferó. Tras este “periodo de
adaptación” la proliferación comenzó.
Más estudios son necesarios para conocer verdaderamente el crecimiento del Cronobacter
sakazakii en el intestino del neonato. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cronobacter sakazakii | es |
dc.subject.classification | Intestino del neonato | es |
dc.subject.classification | Sales biliares | es |
dc.title | Crecimiento de Cronobacter sakazakii en condiciones de pH y concentración de sales biliares similares al intestino del neonato | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.audience.educationLevel | | |
dc.subject.unesco | Bacterias - Causa de enfermedades | es |