• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54658

    Título
    Estrés laboral en las enfermeras hospitalarias tras la sexta ola de la COVID-19
    Autor
    Salas Pérez, Elena
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El SARS-CoV-2, un virus respiratorio surgido en el año 2019, ha desencadenado una pandemia mundial. El gran número de personas infectadas y la gravedad de la enfermedad que estas desarrollaron causaron un aumento de la prevalencia de problemas de salud mental en el personal sanitario. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de estrés laboral que sufren las enfermeras hospitalarias de Valladolid tras la sexta ola de la COVID-19, así como su relación con factores personales y laborales. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo con metodología de encuesta mediante la difusión de un cuestionario para evaluar el nivel de estrés de 154 enfermeras a través de la escala Nursing Stress Scale, además de su relación con variables sociodemográficas. La edad media de las encuestadas (90,9% mujeres) fue 37,87 años (±10,75). La mayoría trabajaban en unidades de cuidados intensivos, medico-quirúrgicas o urgencias. El 83,8% trabajó durante la primera ola de COVID-19, y el 92,2% en la segunda. El pensamiento de equivocación respecto a la profesión elegida estaba presenta en 96 enfermeras de la muestra. Se obtuvo una relación entre los niveles de estrés y el género, el servicio de trabajo o la satisfacción laboral. Como conclusión, se obtuvo un nivel moderado de estrés en las enfermeras hospitalarias vallisoletanas. Ser mujer y trabajar en unidades de cuidados intensivos, medico-quirúrgicas o urgencias está asociado a niveles de estrés más altos.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeras - Estrés profesional
    Materias Unesco
    61 Psicología
    Palabras Clave
    Estrés
    Enfermeras
    COVID-19 (Enfermedad)
    Escala NSS
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2499.pdf
    Tamaño:
    602.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10