dc.contributor.advisor | Moreno Cardenal, Luisa | es |
dc.contributor.author | Cervantes Salamanca, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-31T08:27:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-31T08:27:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54706 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Final de Grado examina la forma en la que las marcas de moda
de lujo se sirven del arte en sus campañas publicitarias. Tras delimitar una serie de
elementos para crear en el marco teórico, se llega a la conclusión de que las marcas de
moda están empleando estas técnicas y están obteniendo resultados muy positivos, ya
que el arte despierta un mayor interés al espectador. Para argumentar de qué forma se
vinculan y cómo se emplean estas técnicas, se analizará la marca italiana de moda,
Gucci, a través de la semiótica, ciencia que queda explicada en la metodología. De una
forma más concreta, analizaremos el estilo de arte que se plasmó la campaña de Gucci
Hallucination, para finalmente comprender cómo contribuye el arte y la semiótica al
desarrollo y funcionalidad de la publicidad de la marca. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Moda | es |
dc.subject.classification | Campañas publicitarias | es |
dc.title | Análisis y evolución de la publicidad de GUCCI en relación con el arte clásico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |