dc.contributor.advisor | Sanz Rubiales, Álvaro María | es |
dc.contributor.author | Alonso-Villalobos Chamorro, Lucía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-31T08:27:32Z | |
dc.date.available | 2022-08-31T08:27:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54707 | |
dc.description.abstract | La implementación de los Cuidados Paliativos se adapta a los perfiles
culturales y sociales de los diferentes países. Es probable que estos perfiles influyan
también en el concepto y, sobre todo, en la manera de aplicar la sedación paliativa.
Nuestro objetivo es describir y valorar las posibles diferencias en el concepto y la práctica de la
sedación paliativa en tres ámbitos geográficos y culturales occidentales: mediterráneo
(España), europeo noroccidental (Holanda y Bélgica) y anglosajón (Canadá).
Realizamos una revisión de las guías de sedación paliativa de las sociedades científicas
de Cuidados Paliativos de los cuatro países y una búsqueda bibliográfica de publicaciones
con datos de incidencia y perfil de los pacientes avanzados que reciben sedación paliativa en estos cuatro países.
En Canadá y Países Bajos se incluye como criterio pronóstico para una
sedación paliativa una esperanza de vida de semanas. Se aprecia homogeneidad en
los fármacos que se incluyen en las diferentes guías, pero no en las dosis. Se recomiendan instrumentos de evaluación de la intensidad y adecuación de la sedación. Los datos
sobre sedación paliativa provienen mayoritariamente de pacientes oncológicos. La proporción de pacientes que reciben sedación paliativa se sitúa en torno al 10-20%, aunque
en algunos trabajos -sobre todo en España- llega a alcanzar el 65%. Los síntomas que
con más frecuencias llevan a una sedación paliativa son disnea, dolor y delirium. En
Canadá la proporción de delirium es más alta y en Holanda-Bélgica la de ansiedad y
sufrimiento emocional.
Estos datos sugieren que la cultura impregna el modo de entender y practicar la sedación paliativa. Hay coincidencia en el concepto y en las recomendaciones
sobre la aplicación práctica. Se aprecian diferencias en el perfil de pacientes, el manejo
de dosis de fármacos y en los síntomas que con más frecuencia lleva a practicar una
sedación paliativa. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medicamentos - Uso terapéutico | es |
dc.subject.classification | Sedación paliativa | es |
dc.subject.classification | Cultura - Aspecto social | es |
dc.title | Influencia de los factores culturales en la sedación paliativa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |