Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pinedo González, Ruth | es |
dc.contributor.author | Muñoz Cañas, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-31T10:27:25Z | |
dc.date.available | 2022-08-31T10:27:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54734 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado pretende conocer y analizar el uso de redes sociales por parte del alumnado de Educación Primaria para, desarrollar una propuesta didáctica que trabaje el uso seguro y ético de las redes sociales. Para ello, se ha hecho un estudio en base a una encuesta realizada a los alumnos de los cursos de 3º, 5º y 6º de Primaria para obtener los datos necesarios y lograr los objetivos de la investigación. El trabajo se ha realizado en base a las competencias del grado de Educación Primaria que se relacionan con el desarrollo de buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje, la reflexión y la iniciación en actividades de investigación. Además, incluye información sobre el concepto de red social, las ventajas y desventajas de su uso, los riesgos, el uso de las mismas en Educación Primaria y el impacto emocional que conllevan. En relación al procedimiento, se ha realizado una encuesta formada por un total de 48 preguntas sobre el uso de internet y redes sociales y, posteriormente se ha llevado a cabo un análisis descriptivo sobre los datos almacenados en Excel 2016. Por otro lado, los resultados recogidos se centraron en el tiempo de uso de internet del alumnado para los diferentes usos, los dispositivos usados, la formación recibida acerca del uso de internet y sus riesgos, las redes sociales utilizadas y las emociones sentidas durante su uso. En las conclusiones, se ha hecho hincapié en las necesidades de los alumnos y, en términos generales, se ha encontrado que, aunque los alumnos y alumnas de Educación Primaria no deban utilizar las redes sociales debido a que la edad mínima de uso es de trece años, los alumnos lo hacen y, por tanto, resulta de vital importancia formarles en este uso de manera que lo hagan de una forma segura para ellos y piensen también en la repercusión y consecuencia de sus actos en internet. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Internet | es |
dc.subject.classification | Redes sociales | es |
dc.subject.classification | Educación | es |
dc.title | Impacto emocional y uso de redes sociales en Educación Primaria. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5801 Teoría y Métodos Educativos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
