• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54769

    Título
    Análisis de la mujer política en la prensa española a través de la presencia mediática de Irene Montero
    Autor
    Fernández Richer, Ana
    Director o Tutor
    Vicente Mariño, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El presente trabajo se basa en un análisis de la presencia de una mujer política, Irene Montero, en los medios españoles en relación con el género, centrado en las diferentes variables y los tipos de encuadres que contribuyen a perpetuar algunos de los estereotipos de género al representar a la mujer como sujeto político. Este proyecto pretende profundizar tanto en la dimensión que tiene el género en la sociedad española actual como en la evolución de la mujer como sujeto activo en el espacio público. Partiendo como anclajes de las teorías que analizan los efectos de los medios en la comunicación política y su capacidad de influencia sobre el público, este trabajo profundiza en la discriminación sufrida por las mujeres en los espacios de poder, explorando hasta qué punto la prensa española de referencia continúa contribuyendo a la perpetuación de esta desigualdad.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Comunicación política
    Medios de comunicación
    Mujeres políticas
    Estereotipos de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54769
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1938.pdf
    Tamaño:
    1.933Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10