dc.contributor.advisor | Sánchez Galán, María Begoña | es |
dc.contributor.author | García González, Aroa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T09:40:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T09:40:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54791 | |
dc.description.abstract | El sexismo es un factor presente en el histórico comunicacional de muchas marcas
actuales. A lo largo del siglo XX numerosos anunciantes se aprovecharon de ciertos
estereotipos enmarcando así a las mujeres en unos roles discriminatorios, los cuales
representaban un papel de sumisión respecto al hombre. En el presente trabajo he llevado
a cabo un proyecto creativo reinterpretando algunos ejemplos de gráficas sexistas del
siglo pasado y de comienzos de este, aportando además, un estilo personal fusionado con
la estética representativa de una de las décadas anteriores. Para ello, ha sido necesario
analizar previamente la representación de la mujer en la publicidad durante las diferentes
décadas del siglo XX; así como el desarrollo del cartel como medio publicitario en nuestro
país durante esos años; y un contexto sociopolítico con el que comprender la figura de la
mujer en la sociedad de la época. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cartelería gráfica | |
dc.subject.classification | Roles de género | |
dc.title | El sexismo y la publicidad española en el siglo XX. Reinterpretación de carteles sexistas antiguos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |