• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54791

    Título
    El sexismo y la publicidad española en el siglo XX. Reinterpretación de carteles sexistas antiguos
    Autor
    García González, Aroa
    Director o Tutor
    Sánchez Galán, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El sexismo es un factor presente en el histórico comunicacional de muchas marcas actuales. A lo largo del siglo XX numerosos anunciantes se aprovecharon de ciertos estereotipos enmarcando así a las mujeres en unos roles discriminatorios, los cuales representaban un papel de sumisión respecto al hombre. En el presente trabajo he llevado a cabo un proyecto creativo reinterpretando algunos ejemplos de gráficas sexistas del siglo pasado y de comienzos de este, aportando además, un estilo personal fusionado con la estética representativa de una de las décadas anteriores. Para ello, ha sido necesario analizar previamente la representación de la mujer en la publicidad durante las diferentes décadas del siglo XX; así como el desarrollo del cartel como medio publicitario en nuestro país durante esos años; y un contexto sociopolítico con el que comprender la figura de la mujer en la sociedad de la época.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Cartelería gráfica
    Roles de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1942.pdf
    Tamaño:
    5.375Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10