dc.contributor.advisor | San Pablo Moreno, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Gómez Sainz, Elena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T15:14:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T15:14:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54846 | |
dc.description.abstract | Con este trabajo de fin de grado buscamos estudiar el modelo de producción actual en el sector de la moda. Así como sus consecuencias a corto y a
largo plazo para el planeta y los habitantes del mismo. Queremos mostrar que el ciclo de consumo comprar-tirar no es viable y que por ello un cambio
hacia una economía más sostenible es imprescindible. Asimismo, pretendemos demostrar que la publicidad es un actor de concienciación siempre y
cuando se use de manera transparente y leal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Moda sostenible | es |
dc.subject.classification | Sector de la moda | es |
dc.title | La publicidad como actor de concienciación ante la moda sostenible | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |