• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54882

    Título
    Valoración de la efectividad de la enseñanza sobre electrocardiografía vía redes sociales en los estudiantes de Medicina de la Universidad de Valladolid mediante un ensayo. Estudio Twittuva-ECG.
    Autor
    López Prado, Álvaro
    Director o Tutor
    Corral Gudino, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las redes sociales cada vez son más utilizadas en la educación médica, pero su efectividad no está claramente demostrada. El objetivo de este trabajo es medir la efectividad de los Hilos de Twitter (HT) para mejorar las habilidades básicas de lectura de electrocardiogramas (HBLECG). El diseño se realizó sobre siete HT sobre HBLECG fueron publicados del 28 de octubre al 24 de noviembre de 2021. Durante este período, no hubo ninguna otra intervención educacional sobre HBLECG. Formaron parte del estudio sesenta y seis estudiantes (33 de tercer curso y 30 de sexto curso). El resultado verificó que el número de respuestas correctas aumentó tras la intervención vía Twitter; la mediana de respuestas correctas antes del test fue 20 de 56, (Rango Intercuartil (IQR) 14-23), y la mediana después del test fue 29 de 56, (IQR 21-36) (p<0.0019). La mejoría en los estudiantes de sexto curso fue más marcada; 10 respuestas correctas de mejoría (IQR 4-14) vs 7 (IQR 1-14) (p=0.045). A mayor número de HT seguidos, mayor fue el incremento de respuestas correctas (p=0.004). El cálculo de eje del QRS fue el parámetro con peor puntuación. La mayor parte de los estudiantes estuvieron totalmente (35%) o muy probablemente (46%) interesados en repetir otra experiencia de docencia on-line y encontraron los HT extremadamente (39%) o muy (46%) interesantes. Como conclusión podemos decir que los HT son efectivos para mejorar las habilidades de los estudiantes de medicina, incluso sin otro apoyo educativo complementario. La efectividad de los HT fue mayor en los estudiantes de cursos finales cuando ya poseen unas nociones básicas sobre la materia.
    Materias (normalizadas)
    Medicina - Informática
    Twitter - Medicina
    Medicina clínica
    Electrocardiografía
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Pre-post Test
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54882
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2672.pdf
    Tamaño:
    5.965Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10