dc.contributor.advisor | Casado Fuente, María Justina | es |
dc.contributor.author | Vázquez de Prada Heredero, Jorge | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T08:44:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-05T08:44:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54908 | |
dc.description.abstract | La práctica de la CEA (Agricultura en entornos controlados),
especialmente en forma de fábricas de plantas (también conocida como
agricultura vertical), está bien posicionada para formar parte de los sistemas
alimentarios urbanos y merece ser sistemáticamente analizada dentro de ese
contexto. La CEA, se basa en la aplicación de 3 principios, la iluminación
artificial, los cultivos verticales y los entornos controlados (temperatura,
humedad, O2, C02 etc.)
En este trabajo trataremos de ver la combinación de los principios
fundamentales de la iluminación de las plantas junto con las técnicas de
agricultura vertical. Trataremos de ver los beneficios que podrían darse fruto
de esta sinergia y explicar por qué este nuevo método agrícola ha venido para
quedarse. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Urbanismo-Aspecto del medio ambiente | es |
dc.subject | Agricultura-Innovaciones tecnológicas-Siglo XXI | es |
dc.subject.classification | CEA | es |
dc.subject.classification | Agricultura vertical | es |
dc.title | Fabricas de plantas con iluminación artificial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |