dc.contributor.advisor | García García, María Azucena | es |
dc.contributor.author | Herrero Viñas, Enar | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T09:57:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-05T09:57:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54917 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de fin de grado muestra un análisis detallado de lo que ha sido el festival de Eurovisión en la segunda década del siglo XXI; para ello hemos
estudiado con detenimiento todas las canciones ganadoras de cada edición, y la razón por la cual se han llevado la victoria, pero más en concreto el
trofeo de cristal, y por lo cual han conseguido llevar el Festival a su país de origen.
En concreto también se ha investigado sobre el fenómeno de Suecia, y sus dos vencimientos en el Festival en menos de dos años. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Festival de Eurovisión | es |
dc.subject.classification | Suecia | es |
dc.subject.classification | Trofeo | es |
dc.title | Cómo se organiza el festival de Eurovisión en los diferentes países europeos de la última década | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311.01 Publicidad | es |