• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54987

    Título
    Rifkin’s Festival. Las ciudades y el cine en la filmografía de Woody Allen, su homenaje a San Sebastián
    Autor
    Caamaño Antoraz, Naroa
    Director o Tutor
    Cerrillo Rubio, LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    En 2004, el Festival de Cine de San Sebastián otorgó al cineasta norteamericano, Woody Allen, el Premio Donostia en reconocimiento a toda su obra. Este premio motivó su relación con San Sebastián, dedicándole a la capital vasca el que hasta el momento es su último filme. La ciudad es un tema clásico de la filmografía de Allen, y en Rifkin’s Festival también adquiere un protagonismo central. Por eso, uno de los contenidos del TFG ha consistido en componer un trazado ordenado, basándonos en la importancia de los lugares, de los diferentes recorridos que los personajes realizan a lo largo de la cinta. Por otra parte, dada su fascinación por el cine y los directores europeos, el TFG también se ocupa de identificar y reseñar las citas de películas que Allen admira, y que incluye en esta obra bajo el formato de otra de sus prácticas favoritas: el cine dentro del cine.
    Palabras Clave
    Traducción cinematográfica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2127.pdf
    Tamaño:
    1.263Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10