• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55034

    Título
    Diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario en una cohorte de pacientes en seguimiento por Endocrinología
    Autor
    Fernández Herrera, María Cristina
    Director o Tutor
    Gómez Hoyos, EmiliaAutoridad UVA
    Jiménez Sahagún, Rebeca
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El hiperaldosteronismo primario es la principal causa de hipertensión arterial secundaria. A su vez, asocia una elevada morbimortalidad cardiovascular, que puede atenuarse con el tratamiento del mismo. El objetivo del presente estudio es definir las principales causas de hiperaldosteronismo primario, comorbilidades asociadas, tratamiento recibido y motivo de screening en una cohorte de pacientes diagnosticados del mismo. Este es un estudio observacional retrospectivo. Los pacientes incluidos en el estudio son aquellos con diagnóstico confirmado de hiperaldosteronismo primario evaluados en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Las variables utilizadas fueron variables antropométricas, variables clínicas, de las cuales las más importantes son las comorbilidades, el grado de HTA, el motivo de screening y la etiología y variables analíticas. Tras la recogida de datos, el análisis de datos se ha realizado utilizando el programa SPSS vs17. Se reclutaron un total de 11 pacientes, de los cuales un 72,7% fueron hombres y un 27,3% mujeres, y cuya mediana de edad fue de 51 años. Los factores de riesgo coexistentes que se consideraron son el tabaquismo, la diabetes, la dislipemia y la obesidad, de los cuales los más prevalentes en nuestros pacientes fueron la dislipemia y la obesidad. Respecto al grado de HTA, la mayoría de los pacientes tenía HTA grado I/ leve. Las comorbilidades estudiadas fueron la patología cardiovascular, cerebrovascular, hipertrofia ventricular, microalbuminuria e IRC, de las cuales la más frecuente en nuestra muestra fue la hipertrofia ventricular. Dentro de las indicaciones de screening, la más frecuente fue la HTA con hipocaliemia espontanea. La etiología más frecuente fue la hiperplasia bilateral, y el tratamiento más usado el médico. Como conclusión, el diagnóstico precoz del hiperaldosteronismo primario supondría evitar el desarrollo de las comorbilidades asociadas e incluso una curación de la HTA. No debe limitarse el screening a los pacientes con incidentaloma o hipopotasemia ya que muchas veces la enfermedad no se presenta con la triada clásica.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Hipertensión arterial
    Hiperaldosteronismo
    Hiperaldosteronismo primario
    Enfermedad cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2638.pdf
    Tamaño:
    1.411Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10