• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55047

    Título
    Evolución a largo plazo de los pacientes intervenidos de cirugía bariátrica en el Hospital Universitario Rio Hortega
    Autor
    Fernández Velasco, María Isabel
    Director o Tutor
    Crespo Soto, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La obesidad es considerada una enfermedad crónica y multifactorial. Debido a la gran prevalencia a nivel mundial, es crucial encontrar herramientas terapéuticas efectivas que mejoren la calidad de vida del paciente y las comorbilidades asociadas al sobrepeso. El manejo incluye adquisición de hábitos saludables, farmacoterapia, técnicas endoscópicas y la cirugía bariátrica. Esta última es la técnica más efectiva para la pérdida ponderal y su mantenimiento por un periodo prolongado de tiempo, así como para la mejoría de las comorbilidades asociadas. Sin embargo, no asegura que se alcancen los resultados esperados, ya que otros factores como el seguimiento a largo plazo es clave. El objetivo de este trabajo es evaluar la pérdida de peso, peso perdido relativo (%), y mantenimiento del peso en los pacientes operados de cirugía bariátrica. Se trata de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los pacientes intervenidos de bariátrica en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid desde 2010 a 2020. Se excluyeron aquellos pacientes que no acudieron a las revisiones médicas a los 6 meses, 1 año y 5 años tras la cirugía. Las variables fueron registradas en una base de datos y se emprendió el análisis estadístico para la obtención de resultados. La pérdida de peso al año tras la cirugía fue de 26,27% en la manga gástrica y de 31,13% en la DBP. A los 5 años fue de 23,98% en la manga gástrica y de 29,13% en la DBP. La reganancia ponderal fue frecuente en ambas intervenciones (60-65%), no pudiéndose demostrar una relación estadísticamente significativa entre las variables ganancia de peso y tipo de intervención, ni entre ganancia y sexo del paciente. Además, se documentaron un mayor número de complicaciones asociadas a la DBP. Como conclusión, la cirugía bariátrica es efectiva para perder peso de manera significativa, especialmente en el 1ª año tras la cirugía. Para el mantenimiento de peso a largo plazo es fundamental la adherencia al seguimiento, lo que es infrecuente. No existe una recomendación específica sobre la técnica más adecuada, ya que los resultados son similares. Por ello, deberá prescribirse de forma individualizada, teniendo en cuenta el perfil riesgo/beneficio.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad - Cirugía
    Materias Unesco
    3213 Cirugía
    Palabras Clave
    Cirugía bariátrica
    Obesidad
    Pérdida de peso
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55047
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2640.pdf
    Tamaño:
    1.195Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10