Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrero Velázquez, María Sonia es
dc.contributor.advisorCandau Pérez, Ernestoes
dc.contributor.authorGarcía Piñero, Víctor
dc.contributor.authorGalindo Carrasco, José Antonio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-09-13T10:49:09Z
dc.date.available2022-09-13T10:49:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55070
dc.description.abstractEl ictus es considerado una de las principales patologías que más morbimortalidad causan en nuestro país. Tras la implementación de rápidos programas de detección y tratamiento del ictus es esencial poner en marcha unidades de neurorrehabilitación precoz, con el objetivo de no demorar el inicio de la recuperación de los pacientes. Basándose en esta premisa, y en base a las secuelas que más frecuentemente dejan los ictus en los pacientes, se han diseñado diversas estaciones con talleres y material con la colaboración de diversos especialistas de diferentes campos de conocimiento, dando un aspecto multidisciplinar al trabajo. El objetivo ha consistido en diseñar un programa de neurorrehabilitación y elaborar el material de apoyo para su desarrollo para que pueda ser aplicado de un modo precoz en la planta de hospitalización de Neurología. Realizar un pilotaje para su evaluación en la práctica clínica. La conclusión a la que se ha llegado es que la implementación de un programa de neurorrehabilitación es factible y adecuado a nuestro medio hospitalario si se realiza mediante un trabajo multidisciplinar y coordinado. Dado que los ejercicios son sencillas con material de apoyo específico para cada caso, la curva de aprendizaje para los supervisores es muy baja, no requiriendo complejos programas formativos. Al contar con la aceptación de los pacientes es más fácil que colaboren, lo que mejora su implantación y continuidad. El soporte de las familias y la posibilidad de contar con una Sala de Humanización que facilite el desarrollo del programa y permita disponer del material elaborado, disminuirá la sobrecarga laboral para los trabajadores sanitarios por este programa y hará más “humanizado” el entorno del paciente”.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIsquemia cerebrales
dc.subject.classificationIctuses
dc.subject.classificationMorbimortalidades
dc.subject.classificationNeurorrehabilitación precozes
dc.subject.classificationAfasiaes
dc.subject.classificationDisartriaes
dc.titleDiseño de un Programa de Neurorehabilitación precoz en el Ictus Agudo durante su estancia de hospitalizaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.07 Neurologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem