• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55074

    Título
    Nuevos avances en el diagnóstico del síndrome del túnel del carpo
    Autor
    García-Herrera Prada, Teresa
    Director o Tutor
    Sánchez Lite, IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La neuropatía compresiva más frecuente es el Síndrome del Túnel del Carpo (STC). Se produce por un atrapamiento del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo. Tradicionalmente su diagnóstico está basado en una historia clínica detallada y en un examen físico completo, completándose posteriormente el estudio con test de provocación y estudios de conducción nerviosa. En los últimos años se están empleando técnicas de imagen para su diagnóstico, como la ecografía. El empleo de técnicas de imagen nos permite no solo analizar el nervio, sino también buscar otras alteraciones estructurales. La ecografía es una prueba diagnóstica de fácil acceso, económica y cómoda para el paciente, además, supone un tiempo de exploración corto. Al emplear ultrasonidos no supone ningún riesgo para los pacientes. Nos ofrece una buena resolución de tejidos blandos y nos permite estudiarlo en tiempo real comparándolo con el lado contralateral. Estas son algunas de las ventajas que nos ofrece en comparación con otras técnicas de imagen como la Resonancia Magnética. Mediante el estudio ecográfico podemos valorar la morfología del nervio, su grosor y volumen, y vascularización en el estudio Eco-Doppler. Además, podemos estudiar el resto de las estructuras del túnel del carpo analizando los tendones flexores, retináculo flexor, estructuras óseas, vasculares y otras que se pueden relacionar con el nervio mediano y ser causa del STC.
    Materias (normalizadas)
    Carpo
    Palabras Clave
    Síndrome del túnel del carpo
    Diagnóstico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55074
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2655.pdf
    Tamaño:
    1.456Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10