Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorCorrales Herrero, María Elena es
dc.contributor.authorMateo de Mosteryn, José María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2022-09-14T06:45:39Z
dc.date.available2022-09-14T06:45:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55083
dc.description.abstractLa pandemia provocada por la COVID-19 y el confinamiento derivado de ella, obligaron a la sociedad española a afrontar una delicada situación en la que las herramientas digitales cobraron una gran importancia para poder llevar a cabo gran parte de nuestras rutinas diarias. Gracias a ellas, se pudieron mantener numerosos empleos, basados en el teletrabajo. Por otro lado, tanto las tareas domésticas como las relaciones familiares también se vieron apoyadas de una manera notable en el ámbito digital durante este periodo. A lo largo del presente estudio, basado en la encuesta CIS 3316, analizaremos el comportamiento por separado de hombres y mujeres en la adaptación a este nuevo desafío.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCOVID-19es
dc.subject.classificationConfinamientoes
dc.subject.classificationTeletrabajoes
dc.titleTendencias en la sociedad digital durante la pandemia COVID-19 Análisis por género a partir del estudio CIS 3316es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.01 Publicidades


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item