• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55102

    Título
    Evaluación de reducción de las dosis de radiación recibidas por los pacientes durante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
    Autor
    Machuca Carmona, Rafael Ángel
    Director o Tutor
    Olmo Martínez, María Lourdes delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El objetivo de este estudio es valorar la reducción de la radiación recibida por los pacientes durante la realización de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con la utilización de un filtro de cobre/aluminio y la reducción/eliminación del número de radiografías tomadas durante el procedimiento. Un segundo objetivo es valorar la dosis efectiva (DE) como indicador de riesgo de daño estocástico en nuestros pacientes. Realizamos un estudio transversal descriptivo de datos recogidos de forma prospectiva. Se incluirán todos los pacientes consecutivos a los que se realizó una CPRE desde enero de 2018 a junio de 2021. A partir de mayo de 2020 las exploraciones se hicieron incorporando el filtro de cobre/aluminio y limitando el número de radiografías tomadas. Se han recogido datos de estas exploraciones y datos demográficos de los pacientes, la indicación del procedimiento y el diagnóstico final. Al término del procedimiento se recogen Tiempo de Fluoroscopia, Producto Dosis Área (PDA) acumulado, PDA de fluoroscopia, Kerma en aire y el número de radiografías tomadas. Se calculó la DE usando factores de conversión específicos. Se han recopilado 342 CPRE en el grupo I (sin filtro) y 194 en el grupo II (con filtro). Edad media 74,26 años para el grupo I y 73,15 años en el grupo II. En el grupo I 180 (52,48%) eran varones y en el grupo II hubo 107 (53,77%). Los grupos I y II fueron homogéneos en cuanto a la patología que presentaban los pacientes salvo que hubo mayor número de pacientes con coledocolitiasis en el grupo I que en el grupo II (p 0,007). En el grupo I, el PDA acumulado fue 1663,04 ± 1643,11 cGycm2 y de 581,72 ± 608,36 cGycm2, en el grupo II (p<0,001). El número medio de radiografías fue de 2,15 ± 1,50 en el grupo I y de 1,12 ± 1,16 en el grupo II (p<0,001). La DE fue 4,32 ± 4,27 mSv en el grupo I y de 1,51 ± 1,58 mSv en el grupo II (p<0,001). La utilización de un filtro de cobre/aluminio durante la CPRE y la reducción en la toma de radiografías disminuye significativamente la radiación que reciben los pacientes. Así mismo se produce una reducción en la DE y por tanto del riesgo de daño estocástico.
    Materias (normalizadas)
    Digestivo, aparato - Enfermedades
    Palabras Clave
    CPRE
    Radiación
    Tiempo fluoroscopia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55102
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2674.pdf
    Tamaño:
    663.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10