• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55108

    Título
    Identificación de factores asociados a alteraciones del desarrollo psicomotor en pacientes con cardiopatía congénita grave
    Autor
    Centeno Malfaz, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Dueñas Laita, AntonioAutoridad UVA
    Cancho Candela, RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Abstract
    Las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardiacas, de los tabiques que las separan, o de las válvulas o tractos de salida (zonas ventriculares por donde sale la sangre del corazón) que están presentes, aunque puedan serlo de manera latente, en el momento del nacimiento. Alrededor del 25% de las cardiopatías congénitas pueden presentarse en el contexto de síndromes polimalformativos o asociados a cromosomopatías, lo que aumenta la morbimortalidad en estos pacientes. Los defectos cardiacos constituyen el grupo de malformaciones congénitas más frecuentes. De forma general se estima una incidencia entre 8 y 12 cardiopatías por cada 1.000 recién nacidos vivos, lo que supone que en España nacen al año unos 5.000 niños con algún tipo de cardiopatía. Aunque la mayoría son cardiopatías leves, que evolucionan favorablemente y pueden llegar incluso a desaparecer espontáneamente con el tiempo, constituyen la causa principal de mortalidad por anomalías congénitas en los pacientes menores de un año. Suponen algo más de un tercio de las muertes por anomalías congénitas y alrededor de una de cada 10 del total de muertes en este periodo de la vida. Sin embargo, la mortalidad por esta causa ha caído considerablemente con el paso de los años debido a los avances en el diagnóstico, en el tratamiento, tanto del intervencionismo percutáneo como de los avances en el manejo quirúrgico, y en los cuidados postoperatorios, por lo que ha aumentado el interés en la morbilidad asociada y las consecuencias a largo plazo en las distintas esferas de la vida del paciente, con especial atención a las alteraciones en el neurodesarrollo. Por ello, esta tesis tiene como objetivo identificar los factores asociados a alteraciones del desarrollo psicomotor en pacientes con cardiopatía congénita grave
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo psicomotor
    Cardiopatia congénita
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    3207.04 Patología Cardiovascular
    3213.07 Cirugía del Corazón
    3201.10 Pediatría
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/55108
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55108
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis2042-220914.pdf
    Tamaño:
    4.092Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10