• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55148

    Título
    Seroprevalencia del virus Epstein Barr y citomegalovirus en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
    Autor
    Rodríguez de la Iglesia, Isabel
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), conformada por la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC), es una patología inflamatoria que desencadena una activación anormal del sistema inmune de la mucosa intestinal. Cursan con brotes que se manejan con fármacos inmunomoduladores. Es imprescindible conocer el estado inmunitario de los pacientes antes de administrar estos fármacos para evitar complicaciones como: problemas hematológicos en pacientes no infectados por el virus Epstein Barr (VEB) y evitar reactivaciones en pacientes infectados por citomegalovirus (CMV). El objetivo del trabajo es analizar la seroprevalencia de VEB y CMV en pacientes con EII y su influencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de detección de infecciones latentes de VEB y CMV en 244 pacientes con EII del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se llegó a la conclusión de que la seroprevalencia de VEB y CMV en pacientes con EII es similar a la descrita en la población general. La asociación de la seroprevalencia con la edad de ambos virus es diferente entre ambos virus. Las diferencias en el uso de fármacos en relación con el VEB se deben a la menor edad, la necesidad de emplear los tiopuríncos en jóvenes y la recomendación de emplear tratamientos alternativos si son VEB negativos.
    Materias (normalizadas)
    Intestinos - Enfermedades inflamatorias
    Palabras Clave
    Anti-Factor de necrosis tumoral (anti-TNF)
    Citomegalovirus (CMV)
    Colitis ulcerosa (CU)
    Enfermedad de Crohn (EC)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55148
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2707.pdf
    Tamaño:
    944.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10