• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55187

    Título
    Síndrome post-COVID: incidencia y síntomas más frecuentes en los pacientes ingresados por la COVID-19 en el HCUV
    Autor
    Serna Fernández, Alberto
    Director o Tutor
    Gómez Pesquera, EstefaníaAutoridad UVA
    Martín Fernández, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Tras superar la infección por el virus SARS-CoV-2, algunos pacientes refieren síntomas por encima del tiempo en que se da por finalizada la fase aguda de la enfermedad. Se define como síndrome post-COVID a aquellos síntomas que persisten 3 meses después del inicio de la infección, que duran al menos 2 meses y que no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. La incidencia y las manifestaciones clínicas de este síndrome son muy variables según los diversos estudios. El objetivo del trabajo es determinar la incidencia del síndrome post-COVID en nuestra población de estudio, así como describir las manifestaciones clínicas más frecuentes. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, en el que se incluyeron 760 pacientes ingresados en el HCUV, desde el 1 de marzo hasta el 31 de octubre de 2020, diagnosticados de COVID-19. El diagnóstico de Síndrome post-COVID se estableció según la definición de la OMS. Los datos fueron analizados utilizando un análisis univariante considerando un p-valor <0,05 estadísticamente significativo. Se observó que la incidencia del síndrome post-COVID en nuestra población fue del 19,47%. Los síntomas más frecuentes fueron disnea, fibrilación auricular, depresión, cefalea, astenia, tos, neuropatía, artralgias y fenómenos trombóticos. Éste estudio muestra una elevada incidencia del síndrome post-COVID, con síntomas que pueden afectar a cualquier órgano y sistema. Por tanto, es necesario que el tratamiento de estos pacientes sea multidisciplinar. No existe un perfil clínico bien definido, pero parece que la etiopatogenia es multifactorial, destacando mecanismos hormonales, inmunológicos e inflamatorios.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (Enfermedad) - Complicaciones y secuelas
    Sintomatología
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    SARS-CoV-2
    Síndrome post-COVID
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2730.pdf
    Tamaño:
    707.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10