• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55564

    Título
    Prisión permanente revisable
    Autor
    Alonso Martín, Paula
    Director o Tutor
    Martín Peñas, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    La reforma del Código Penal en el año 2015 supuso la incorporación en nuestro ordenamiento jurídico de una nueva pena privativa de libertad, la Prisión Permanente Revisable. Esta pena se introdujo mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo, y está prevista para delitos de especial gravedad. Los supuestos en los que será de aplicación se encuentran regulados en el artículo 140.1 del Código Penal, que atentan contra la vida humana y necesitan de especial protección. Cierto es que, tanto su incorporación como su regulación han sido objeto de debate por la doctrina como consecuencia de una posible inconstitucionalidad de la misma. La finalidad de su inclusión radica en la preparación del reo para la reinserción social una vez cumplidos los requisitos legalmente exigidos.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Reinserción social
    Pena privativa de libertad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55564
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2002.pdf
    Tamaño:
    647.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10