• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55575

    Título
    La asignación de la instrucción penal al Ministerio Fiscal
    Autor
    Reguera López, Andrea
    Director o Tutor
    Escalada López, María LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    En la actualidad, la fase de instrucción penal es dirigida por el Juez de Instrucción, sin perjuicio del procedimiento penal de menores y del proceso penal incoado por delitos contrarios a los intereses financieros de la Unión Europea. No obstante, el 24 de noviembre de 2020 se aprueba un nuevo anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que introduce importantes modificaciones en el proceso penal español, entre ellas, que la asunción de la investigación penal se encomienda al Ministerio Fiscal. El presente trabajo se compone de cuatro capítulos: el primero aborda el estudio de la figura del Ministerio Fiscal (evolución histórica, definición, naturaleza, funciones, principios informadores, etc.); el segundo, alude a la instrucción penal en España; el tercero, analiza en profundidad las diferentes posturas, tanto a favor como en contra, del conocido como “fiscal investigador”; el cuarto y último, se refiere al citado anteproyecto de 2020, en particular, al procedimiento de investigación.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Juez de Instrucción
    Juez de Garantías
    Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55575
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2009.pdf
    Tamaño:
    564.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10