• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55872

    Título
    Arquitectura y C. Tangana. El peso conceptual de la arquitectura en la obra audiovisual de C. Tangana en "el madrileño"
    Autor
    Gómez Lobo, Raúl
    Director o Tutor
    López del Río, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El 26 de Febrero de 2021 sale a la luz "El Madrileño", un disco conceptual del artista de música urbana C. Tangana. Lo que esconde este trabajo en su apartado audiovisual es una exquisita sensibilidad por la arquitectura por parte del colectivo Little Spain, productora del propio artista y Santos Bacana. Cada una de las catorce canciones que aparece en el disco se acompañan por videoclips donde la arquitectura juega un papel fundamental, deja de ser un simple escenario para obtener el papel protagonista en muchos de estos vídeos, llegando a tejer una red de conexiones entre las diferentes canciones utilizando como hilo conductor los edificios, habitaciones, vestíbulos, palacios... En este trabajo se materializan esas conexiones entre la arquitectura y la obra de C. Tangana mediante el estudio de cada una de las obras arquitectónicas por separado identificando el peso conceptual de cada una de estas. Finalmente se plantea una visión global de todas las relaciones para entender la complejidad de este tratamiento tan sensible del uso de la arquitectura en el apartado audiovisual de la música urbana
    Materias (normalizadas)
    Música y arquitectura
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55872
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-A-316.pdf
    Tamaño:
    63.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10