• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55913

    Título
    Edificio para la fundación de las letras en Valladolid. Barrio literario
    Autor
    Puente Borrego, Pablo
    Director o Tutor
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    La respuesta del proyecto planteado busca dotar de mayor amplitud al espacio urbano, volcándose al interior de intervención y crear un ESPACIO INTERIOR VIVIDO, dinámico, polivalente y atractivo desde el punto de vista del viandante. Como hilo conceptual, se encuentra muy presente la idea de GEODA; que por definición es una CAVIDAD ROCOSA, ABIERTA O CERRADA y TAPIZADA CON CRISTALES en su interior. Plasmando estos conceptos en la propuesta planteada, se crea un edificio volcado hacia el espacio interior. Que genera partes RÍGIDAS Y OPACAS de su envolvente EXTERIOR adaptándose a los condicionantes del emplazamiento, y partes PERMEABLES, PLANOS FACETADOS Y CON MAYOR FLUIDEZ hacia el INTERIOR. A la hora de diferencias la parte opaca de la más permeable, cobra gran importancia la interpretación y disposición del programa planteado; destinando las zonas más "ESTÁTICAS" en cuanto a funcionamiento, para ser resultas con ambientes opacos, y crear zonas más abiertas y permeables para aquellas estancias y espacios más vividos y "DINÁMICOS".
    Materias (normalizadas)
    Edificios culturales - España - Valladolid
    Barrios (Urbanismo) - España - Valladolid
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55913
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-196 (M).pdf
    Tamaño:
    2.356Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-196 (P).pdf
    Tamaño:
    50.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10