Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlves Santos, Fernando Manuel es
dc.contributor.authorCuadrado San Miguel, Sherezade
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2022-10-13T15:14:09Z
dc.date.available2022-10-13T15:14:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55945
dc.description.abstractLas malas hierbas son el factor limitante que produce mayores pérdidas potenciales en la agricultura, alcanzando el 34% de pérdidas en producción y los 79.500 millones de euros anuales. La necesidad de combatir este enemigo natural junto a los efectos nocivos que producen los herbicidas químicos sobre la salud humana, animal y sobre el medio ambiente obliga al desarrollo de estrategias alternativas o complementarias al uso de herbicidas sintéticos tradicionales que permitan una agricultura capaz de producir alimentos de calidad mientras respeta el medio ambiente y el bienestar animal. Por ello se investigan nuevos herbicidas basados en el potencial fitotóxico de algunos extractos de plantas que permiten el control de malas hierbas, como los aceites esenciales. Estos aceites son mezclas de componentes volátiles producidos por el metabolismo secundario de las plantas, cuyas propiedades se han aprovechado tradicionalmente en farmacología, cosmética, alimentación y como insecticidas, y, más recientemente, como bio herbicidas. Se han revisado los antecedentes y se han seleccionado nuevas combinaciones de aceites esenciales y especies vegetales no empleadas hasta el momento. En este estudio se evalúa la capacidad herbicida de los aceites esenciales de cedro, abeto y pino, que no se han usado o muy escasamente como agentes de control biológico, sobre las especies arvenses de Linum usitatissimum, Lolium multiflorum, Lolium perenne, Rumex acetosella, Silene inflata y Sinapis arvensis, y el cultivo de Nicotiana tabacum, que habían presentado buena germinación en trabajos anteriores. Se han llevado a cabo ensayos con los tres aceites esenciales aplicados in vivo mediante riego en semilleros dosificados al 2,5%, otro ensayo con una segunda aplicación de los aceites de cedro y abeto a la misma dosis, e in vitro mediante pipeteado en placas de Petri (dosis entre 0,05% y 2,5%), y se ha ensayado probando la fitotoxicidad del aceite esencial de cedro aplicado in vivo por pulverización sobre el follaje al 2,5%, 1% y 0,5%. Las pruebas realizadas sobre las semillas de L. perenne, R. acetosella y S. arvense no han sido concluyentes porque las semillas conservadas en la colección presentaron problemas de escasa germinación. El aceite esencial de cedro ha tenido efecto supresor sobre las especies de L. usitatissimum, L. multiflorum, S. inflata y N. tabacum. En el caso de L. usitatissimum ha tenido efecto sobre su germinación in vitro mediante pipeteado al 2,5% y al 0,5%. Para L. multiflorum ha tenido efecto in vivo mediante un riego y pulverización al 2,5% e in vitro mediante pipeteado en todas sus dosis. Para S. inflata ha sido controlado in vivo mediante uno y dos riegos y pulverización al 2,5%, y en el caso de N. tabacum ha controlado su germinación in vivo mediante pulverización e in vitro mediante pipeteado en todas las dosis ensayadas. El aceite esencial de abeto ha tenido efecto supresor sobre las especies de L. usitatissimum, S. inflata, L. multiflorum y N. tabacum. En el caso de L. usitatissimum ha tenido efecto sobre su germinación in vivo mediante un riego e in vitro mediante pipeteado al 2,5% y al 0,5%. Para S. inflata ha sido fuente de control en su aplicación in vivo mediante un riego. En los casos de L. multiflorum y N. tabacum ha tenido efecto sobre su germinación in vitro mediante pipeteado al 2,5% y al 0,5%, y para N. tabacum también al 0,05%. El aceite esencial de pino ha tenido efecto supresor sobre las especies de L. usitatissimum, L. multiflorum y N. tabacum. En el caso de L. multiflorum ha tenido efecto sobre su germinación y desarrollo en su aplicación in vivo mediante un riego e in vitro mediante pipeteado a todas sus dosis. Para L. usitatissimum y N. tabacum ha tenido efecto sobre su germinación in vitro mediante pipeteado al 2,5% y al 0,5%, y para N. tabacum también al 0,05%. Se puede concluir que los aceites ensayados tienen capacidad herbicida y por ello tienen un alto interés científico y un gran potencial, sin embargo, las altas dosis usadas hacen del procedimiento demasiado costoso por el momento.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Producción Vegetal y Recursos Forestaleses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationBio-controles
dc.subject.classificationEcológicoes
dc.subject.classificationAceites esencialeses
dc.subject.classificationMalas hierbases
dc.subject.classificationBio-herbicidases
dc.titleEvaluación de aceites esenciales de cedro, abeto y pino como agentes de control biológico de malas hierbases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería Agronómicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco2417.13 Ecología Vegetales
dc.subject.unesco2302.10 Aceites Esencialeses
dc.subject.unesco3101.06 Herbicidases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem