dc.contributor.advisor | Aparicio Gervas, Jesús María | es |
dc.contributor.author | Amado García, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T14:38:09Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T14:38:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56441 | |
dc.description.abstract | El pueblo gitano históricamente ha pasado por dificultades para incorporarse a
los sistemas educativos de las sociedades occidentales. En nuestro país, esta
situación es muy similar.
El Trabajo Fin de Grado que presentamos, propone un nuevo recurso
educativo que facilita la inclusión de alumnado gitano en el aula. Desde el aula
de música y a través del análisis bibliográfico y nuestra experiencia en el aula,
hemos generado sesiones inclusivas que permitan facilitar estrategias
innovadoras que estimulen la participación, generen interés y conocimiento,
provoquen el trabajo colaborativo y reduzcan el absentismo en el aula.
Creemos que la música, desde las edades más tempranas de la persona,
puede actuar como cadena de transmisión de un proyecto intercultural en el
que se incorporen elementos significativos de la identidad del Pueblo Gitano.
Es por ello, por lo que nuestra investigación se va a centrar en el segundo ciclo
de la etapa de Educación Infantil.
La programación didáctica ha sido propuesta bajo los criterios curriculares de
Educación Infantil, incluyendo los aspectos más relevantes del análisis de
dinámicas interculturales con población gitana en la escuela. | es |
dc.description.abstract | The roman community have historically gone through many difficulties
when attempting to be integrated into the educational systems of
Western societies. The case is similar in Spain. In this work, an analysis
on the situation of the gipsy population in the school context will be done
and a proposal of a series of requirements for the elaboration of inclusive
sessions through the music classroom will be provided. As it will be
shown, music is the optimal way to develop an intercultural project where
the history of the gypsy people, very present in Spain, is taught from the
age of Infant of 2nd Cycle. The syllabus plan has been proposed under
the curricular criteria of Early Childhood Education plus the most relevant
aspects of the analysis of intercultural dynamics with the gypsy
population at school. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Inclusión educativa | es |
dc.subject.classification | Población gitana | es |
dc.subject.classification | Educación Infantil | es |
dc.title | El aula de música como recurso intercultural para favorecer la inclusión de la población gitana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |