• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56519

    Título
    El desempleo juvenil en España. Explotación estadística de los microdatos de la EPA
    Autor
    Fernández Suárez, Andrea
    Director o Tutor
    Rodríguez Prado, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El desempleo juvenil es un gran problema que lleva persistiendo en nuestra sociedad y economía durante un gran periodo de tiempo. En el caso de los jóvenes, que son los más afectados por esta situación, supone un gran inconveniente pues dificulta planificar y estabilizar su vida adulta. El objetivo del trabajo es comprender cuales son las causas de las tasas de desempleo tan elevadas que han perdurado durante décadas e identificar el perfil de los jóvenes desempleados en España para poder avanzar en cuáles podrían ser las medidas que solucionen este problema tan relevante . Para ello, a partir de los microdatos proporcionados por la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre del año 2021, se realizarán tablas de contingencia y se estimará un modelo logit que permite cuantificar la influencia de los principales factores que inciden en la probabilidad de estar desempleado
    Materias (normalizadas)
    Juventud - Trabajo
    Materias Unesco
    6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajo
    Palabras Clave
    Desempleo
    Jóvenes
    Encuesta de población activa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56519
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1557.pdf
    Tamaño:
    650.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10