• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56618

    Título
    Efectos económicos del coronavirus y medidas económicas en España
    Autor
    Sánchez Belver, Álvaro
    Director o Tutor
    Herrera Revuelta, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente trabajo se basa en el análisis de los efectos de la crisis internacional producida por la COVID-19, en una serie de variables macroeconómicas, y para varios de los países que encabezan la economía mundial. Previamente se citarán tanto las medidas económicas como las sanitarias que han tomado dichos países para combatir la enfermedad. Todo ello para la posterior comparación con la crisis económica sucedida en 2008, viendo si las políticas y medidas tomadas en la actual crisis van a poder amortiguar el golpe y cuáles se utilizaron en la crisis financiera de 2008 para comparar dichos efectos. Las magnitudes macroeconómicas que se utilizarán en el estudio son: el PIB real, el output gap, tasa de desempleo, población activa, déficit público, e IPC. La mayoría de ellas con números índice y siendo las más importantes el PIB real, la tasa de desempleo y el déficit público. Los países de los que efectuaré el análisis son: España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    Crisis económica
    Macroeconomía
    Comparación internacional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56618
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1588.pdf
    Tamaño:
    458.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10