Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorVega Crespo, Josefa 
dc.contributor.authorSoler Tifescu, Alejandro
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2022-10-28T13:17:52Z
dc.date.available2022-10-28T13:17:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/56621
dc.description.abstractEl crecimiento económico de un país depende de muchos factores, tanto internos como externos. En un mundo cada vez más globalizado, entre esos factores cobra especial importancia, la capacidad de sus empresas para competir y expandirse fuera de su territorio. Durante las últimas tres décadas la inversión extranjera directa ha ganado rápidamente terreno como estrategia de internacionalización a escala mundial, un proceso al que las empresas españolas no han sido ajenas. La reorganización de la producción mundial ha movido, además, a las multinacionales españolas a buscar nuevas oportunidades de inversión en mercados emergentes con grandes potencialidades de crecimiento, restando peso a los socios comunitarios en el destino de sus inversiones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInversiones extranjeras - España - S. XX
dc.subject.classificationCrecimientoes
dc.subject.classificationInternacionalizaciónes
dc.subject.classificationInversión extranjera directaes
dc.titleDinámica y geografía de la inversión directa española en el siglo XXIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económicoes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée