• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56674

    Título
    Las estafas financieras piramidales
    Autor
    Gayubas Fernández, Lidia
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El antecedente histórico más remoto de las estafas piramidales, tiene como protagonista a la banquera Adele Spitzeder en el siglo XIX. Desde ese momento y hasta la actualidad, se han sucedido en el mundo, a nivel general, y en España, a nivel particular, importantes escándalos por fraudes piramidales, motivados entre otros factores por la ausencia de formación financiera y las secuenciales crisis económicas. Así han surgido en nuestro país empresas de renombre, como Forum Filatélico o Nueva Rumasa, caracterizadas por ofrecer a los clientes la inversión (inexistente) en diversos subyacentes: sellos, divisas, pagarés o criptomonedas. Las altas rentabilidades prometidas y su promoción como entidades aparentemente solventes, seguras y con liquidez, han provocado que millones de personas resultaran estafadas junto a importantes consecuencias psicológicas, sociales y económico-financieras
    Materias (normalizadas)
    Fraude fiscal
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Fraude
    Estafa piramidal
    Rentabilidad
    Finanzas
    Inversión.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56674
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1608.pdf
    Tamaño:
    1.107Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10