• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56771

    Título
    Propuesta de intervención didáctica sobre juegos tradicionales con materiales autoconstruidos
    Autor
    Vázquez González, Nicolás
    Director o Tutor
    Merino Bocos, Juan RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo es una propuesta de intervención para desempeñar los juegos populares y deportes tradicionales de la comunidad de Castilla y León, mediante la utilización de materiales reciclados y autoconstruidos por docentes y alumnos. Es el desarrollo de una herramienta que ayuda al crecimiento del niño desde el ámbito motriz, centrándose principalmente en juegos que a través del lanzamiento estimulan la coordinación visiomotriz, la orientación espacial y las habilidades motrices. Además, debemos nombrar que la práctica de estos juegos promueve interrelación social y trasmite aspectos de la cultura popular. En cuanto al aspecto de la creación de su propio material con elementos de deshecho genera en los alumnos participación activa, motivación y el desarrollo de su creatividad, imaginación y compromiso social.
     
    This work consists in an intervention proposal to play the popular games and traditional sports of the community of Castilla y León, through the use of recycled and self-built materials by teachers and students. It is about the development of a tool that helps in the growth of the child from the motor field, focusing mainly on games that stimulate the throwing ability. In addition, we must mention that the practice of these games promotes adaptation to society and transmits aspects of popular culture. Regarding the aspect of creating their own material with waste elements, it generates active participation, motivation and the development of their creativity and imagination in the students.
    Palabras Clave
    Educación física
    Juegos tradicionales
    Cultura
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56771
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5694.pdf
    Tamaño:
    959.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10