Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56786
Título
La influencia de la pornografía en la educación sexual: una propuesta de intervención para una sexualidad integral
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Grado en Educación Social
Resumo
El presente trabajo analiza el trasfondo y las connotaciones sociopolíticas y educativas
de la pornografía. En esta línea, se estudia el valor del cuerpo y de la sexualidad en el
espacio socio-cultural y político en el que estamos inmersos, es decir, en un contexto de
globalización neoliberal que se desarrolla de la mano de la Revolución Tecnológica. En
este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han facilitado
la comercialización de la pornografía que, desde sus inicios, se presentó como algo
transgresor y sinónimo de libertad. A partir de ahí, se han ido normalizando las
narrativas pornográficas que afectan a cómo se observa e experimenta la sexualidad y,
en un momento histórico en el que todavía se habla poco de sexo en las familias y en las
escuelas, más allá de los anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual, la
pornografía termina teniendo un papel fundamental en la educación sexual de jóvenes y
adolescentes. Es por ello por lo que este trabajo termina con una propuesta de
intervención que busca aportar una herramienta pedagógica por medio de las
plataformas virtuales, para facilitar información sobre sexualidad, principalmente a los
adolescentes y jóvenes que terminarán, con mucha probabilidad, viendo pornografía en
internet. Si como sociedad no apostamos por una educación sexo-afectiva integral, la
pornografía cubrirá ese hueco con los peligros que ello entraña.
Materias Unesco
6307.07 Tecnología y Cambio Social
6310 Problemas Sociales
Palabras Clave
Pornografía
Sexualidad
TIC
Cultura pornificada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Arquivos deste item
