dc.contributor.advisor | Maté García, Jorge Julio | es |
dc.contributor.author | Álvarez Redondo, Álvaro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2022-11-08T10:28:18Z | |
dc.date.available | 2022-11-08T10:28:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56834 | |
dc.description.abstract | Existen multitud de interpretaciones que buscan explicar cómo y por qué un
grupo organizado de trabajadores decide que llevar a cabo una huelga es el
mejor mecanismo para alcanzar sus objetivos dentro de la empresa, o empresas,
que les están empleando. Entre todos ellos, este estudio trata de presentar un
conjunto de modelos que analizan las huelgas en el contexto de la Economía de
la Información. Dentro dicho contexto, los distintos planteamientos teóricos que
se presentan buscan mostrar cómo puede existir racionalidad dentro de
decisiones aparentemente ineficientes, con las que trabajadores y empresas
buscan hallar su mayor bienestar posible, dentro de los parámetros impuestos
por las circunstancias informativas que cada modelo presenta | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Huelgas y cierre patronal | |
dc.subject | Información, Teoría de la, en economía política | |
dc.subject.classification | Huelgas | es |
dc.subject.classification | Sindicatos | es |
dc.subject.classification | Economía de la información | es |
dc.title | Economía de la información y huelgas en la negociación colectiva de salarios | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Economía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5308 Economía General | es |