Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5697
Título
Ictericia Neonatal
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Grado en Enfermería
Resumo
El motivo que ha llevado a la realización de este trabajo fin de grado sobre el
tema de la ICTERICIA NEONATAL se debe a la elevada frecuencia de su
aparición en la población.
Un porcentaje elevado de RN la padecen al nacer siendo, en la mayor parte de
los casos, un proceso fisiológico resuelto con facilidad debido a una inmadurez
del sistema hepático y a una hiperproducción de bilirrubina.
La ictericia neonatal es la pigmentación de color amarillo de la piel y mucosas
en el RN debido al aumento de los niveles de bilirrubina en sangre por encima
de los valores normales.
Este aumento puede ser por causas fisiológicas o no y en función de su
desarrollo, se aplicarán diferentes tratamientos.
Con el paso del tiempo tanto los diagnósticos como los tratamientos han ido
evolucionando.
El aumento de la utilización de la lactancia materna también aumenta el
porcentaje de casos de ictericia fisiológica en el RN.
En este trabajo se refleja una revisión bibliográfica sobre el tema de la ictericia
neonatal ya que, a pesar de ser un proceso muy frecuente desarrollado en los
RN, la población conoce bien las causas de su aparición y las complicaciones
importantes que pueden desarrollarse si no se realiza un buen diagnóstico.
Materias (normalizadas)
Ictericia neonatal
Departamento
Departamento de Enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
Arquivos deste item
