• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56988

    Título
    La calidad de vida en las personas con discapacidad intelectual pertenecientes a los servicios de ocio y tiempo libre
    Autor
    Arnaiz Ruiz, Silvia
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    El desarrollo de este Trabajo de Fin de Grado se basa en la medición de la Calidad de Vida de las personas con discapacidad intelectual que pertenecen a los servicios de ocio y tiempo libre de diferentes entidades en favor al colectivo. La Calidad de Vida es un aspecto que engloba distintos ámbitos que facilitan la vida de las personas. Que una persona posea un alto nivel de calidad de vida, significa que ha alcanzado sus metas y objetivos propuestos, lo que se traduce en un alto nivel de satisfacción y bienestar. El ocio en las personas con discapacidad juega un papel fundamental en la promoción de la Calidad de Vida y el bienestar de las personas pertenecientes a este colectivo. Este factor afecta positivamente en las personas, potenciando su autonomía, participación social, bienestar, círculo social, etc. Se ha podido demostrar que la Calidad de Vida en las personas con discapacidad intelectual que pertenecen a los servicios de ocio y tiempo libre, presenta valores altos en cuanto a la inclusión en la comunidad, la autoestima, el grado de satisfacción con la vida presente, la motivación a la hora de desarrollar actividades, sus circulos sociales, el aprendizaje de nuevas habilidades, etc. En este trabajo se exponen los resultados más relevantes obtenidos en un estudio que abarca las ocho dimensiones de la Calidad de Vida propuestas por Schalock y Verdugo (2001 en Verdugo, 2006), de una muestra de personas con discapacidad intelectual pertenecientes a diferentes servicios de ocio y tiempo libre de diversas entidades. Así como la relación de Trabajo Social en el ámbito del ocio y tiempo libre.
    Palabras Clave
    Calidad de vida
    Discapacidad
    Salud mental
    Ocio inclusivo
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56988
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5737.pdf
    Tamaño:
    1.734Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10