• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56991

    Título
    Intervención comunitaria, trabajo social y conciliación familiar en pequeños municipios de Castilla y León
    Autor
    Sanz Tejero, Nieves
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    RESUMEN El presente trabajo pretende indagar más profundamente en la situación actual de las zonas rurales, la situación con las que se encuentran las mujeres en estos territorios, las dificultades para compaginar la vida laboral y familiar y como se está abordando desde la intervención comunitaria. En la primera parte del trabajo nos encontramos con el Marco teórico en el que podremos encontrar como ha ido evolucionando esta situación con el paso de los años, las principales limitaciones con las que se encuentran las zonas rurales, como se aborda la conciliación familiar en estos territorios, etc. Posteriormente al marco teórico hemos llevado a cabo una investigación cuantitativa a nivel micro, en la que a través de un breve cuestionario hemos tratado de conocer más de cerca como se vive realmente esta situación en primera persona, que opina la gente de esos territorios y que recursos o servicios consideran que podrían mejorar su calidad de vida.
     
    This paper aims to look more deeply into the current situation in rural areas, the situation faced by women in these areas, the difficulties in combining work and family life and how this is being tackled by community intervention. In the first part of the work, we find the theoretical framework in which we can find out how this situation has evolved over the years, the main limitations encountered in rural areas, how family reconciliation is approached in these territories, etc. After the theoretical framework, we have carried out quantitative research at a micro level, in which we have tried to find out more about how this situation is really experienced first-hand, what the people of these territories think and what resources or services they consider could improve their quality of life through a short questionnaire.
    Palabras Clave
    Conciliación familiar
    Desarrollo rural
    Intervención comunitaria
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56991
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5773.pdf
    Tamaño:
    1.892Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10