• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57019

    Título
    Calidad de vida familiar y apoyos a las familias de las personas con discapacidad. Un estudio cualitativo sobre la satisfacción de un programa de vivienda tutelada
    Autor
    Guerra Redondo, Inés
    Director o Tutor
    Marquina Márquez, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    Antecedentes: El presente trabajo está marcado dentro de la respuesta a las nuevas necesidades que aparecen a lo largo del ciclo vital de la persona con discapacidad. El objetivo de este estudio se ha centrado en conocer los beneficios que ha tenido la im-plantación de un servicio de piso tutelado con personas con discapacidad intelectual en la calidad de vida familiar. Metodología: Investigación de tipo cualitativo mediante una muestra intencional con 10 familiares de personas con discapacidad intelectual que forman parte de un servicio de piso tutelado en Valladolid. El instrumento de recogida de datos fue a través de en-trevistas semiestructuradas. Para el análisis se empleó el método del análisis temático. Resultados: Se comprueba cuáles han sido los efectos positivos que ha tenido sobre la calidad de vida de las familias la puesta en marcha del piso tutelado por parte de Fun-dación Personas. Algunos de los aspectos que se han estudiado de forma más concreta que afectan a la calidad de vida familiar son la sobrecarga de responsabilidades, el so-bresfuerzo económico, la conciliación familiar y laboral y la implicación por parte de los diferentes miembros de la familia. Conclusiones: Este servicio ayuda a la calidad de vida familiar como un aspecto que fa-cilita que la persona con discapacidad intelectual pueda conseguir desarrollar todas sus habilidades, potencialidades y fortalezas. También se debe destacar la importancia que tiene el papel del trabajador social en la puesta en marcha de este tipo de servicios para la mejora de la calidad de vida familiar.
     
    Background: The present work is marked within the response to the new needs that appear throughout the life cycle of the person with disabilities. The aim of this study has been focused on knowing the benefits that the implementation of a supervised flat ser-vice for people with intellectual disabilities has had on the quality of family life. Methodology: Qualitative research using a purposive sample of 10 family members of people with intellectual disabilities who are part of a supervised flat service in Valladolid. The data collection instrument was semi-structured interviews. The thematic analysis method was used for the analysis. Results: The positive effects that the implementation of the supervised flat by Funda-ción Personas has had on the quality of life of the families were verified. Some of the aspects that have been studied in a more specific way that affect the quality of family life are the overload of responsibilities, the economic overexertion, the reconciliation of family and work and the involvement of the different members of the family. Conclusions: This service helps the quality of family life as an aspect that facilitates that the person with intellectual disabilities can develop all his abilities, potentialities, and strengths. The importance of the role of the social worker in the implementation of this type of services for the improvement of the quality of family life must also be empha-sised.
    Palabras Clave
    Piso tutelado
    Discapacidad intelectual
    Calidad de vida
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57019
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5756.pdf
    Tamaño:
    662.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10