• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57034

    Título
    Includanza. Una experiencia artística en la vida de las personas con discapacidad intelectual
    Autor
    Camolez Fantazia, Natali
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    La finalidad del trabajo presente es analizar las posibilidades que ofrece generar experiencias artísticas a las personas con discapacidad intelectual, mediante un programa de danza y movimiento. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica sobre los antecedentes del arte, la expresión corporal y la danza, como herramienta social de la mediación artística. El programa que se propone ha sido realizado en la Fundación San Cebrián (Palencia) con un grupo mixto de siete personas, a través de aproximadamente 10 sesiones que han ofertado un acercamiento y un aprendizaje progresivo de la danza, sirviendo como preparación para una actuación presencial, realizada en Villamuriel de Cerrato. La evaluación del programa se ha llevado a cabo a través de hojas de observación, ficha de seguimiento individual y registro audiovisual. El resultado final muestra que la práctica de la danza en el contexto de discapacidad intelectual puede incrementar el bienestar personal, físico y emocional de los/as participantes, además de trabajar diversas habilidades sociales.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    6111.01 Creatividad
    5802.05 Educación Especial; Minusválidos y deficientes Mentales
    Palabras Clave
    Discapacidad Intelectual
    Inclusión
    Danza
    Expresión Corporal
    Creatividad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3270.pdf
    Tamaño:
    2.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10