• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57076

    Título
    La ciberviolencia de género y el ciberacoso y la respuesta de los equipos técnicos de los juzgados
    Autor
    Cubillas de la Fuente, Laura
    Director o Tutor
    Marquina Márquez, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    La ciberviolencia de género es un problema social en auge en las sociedades actuales que afecta especialmente a los más jóvenes, creando un grave daño psicosocial a las víctimas e interrumpiendo su desarrollo de una manera muy negativa. Se trata de una manifestación de la violencia de género que ha permeado el mundo virtual, en el que se traducen los pensamientos machistas, los estereotipos del “amor romántico” y donde podemos observar una carencia educativa en materia afectivo sexual y el uso de las tecnologías. Una de las principales estructuras profesionales que tratan este problema son los equipos psicosociales de los juzgados, por ello, este trabajo trata de analizar la ciberviolencia desde la perspectiva profesional de estos equipos. La investigación se ha realizado en Valladolid con un método cualitativo a través de la entrevista a profesionales de este ámbito. Los resultados han permitido observar la visión de las profesionales sobre la ciberviolencia de género y el ciberacoso, la respuesta ofrecida desde los equipos, así como las barreras y facilitadores que influyen en dicha respuesta. Es importante destacar las acciones preventivas en este ámbito, siendo necesaria la educación en valores de igualdad de género para prevenir este tipo de delitos.
     
    Cyber violence against women and girls is a social problem which is rising in present-day societies, it affects specially young people, produces a serious psychosocial damage in victims and interrumpts their development in a very negative way. It is a manifestation of gender-based violence which has permeated the virtual world, in which are traduced sexist thoughts, “romantic love” stereotypes and where we can observe a lack of sexual affective education and good use of tecnologies. One of the main professional structures that deal with this problem are the court psychosocial teams, therefore this work addresses an analysis of cyber violence from a professional perspective of these teams. The research was carried out in Valladolid with a cualitative method through an interview with professionals of this area. The results have allowed for observe the professionals view of gender-based cyber violence and stalking, the reponse provided by these teams, just as the barriers and aids that influence in the response. Is important to emphasize the pre-emptive actions in this problema, where education in gender equality values is necessary to prevent this type of crimes.
    Palabras Clave
    Ciberviolencia de género
    Ciberacoso
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5742.pdf
    Tamaño:
    1.451Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10