• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5733

    Título
    Cromatografía de gases mono y bidimensional para la detección de cambios derivados del procesado de alimentos
    Autor
    Manzano San José, Pilar
    Director o Tutor
    Diego Calva, Juan Carlos
    Bernal del Nozal, JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Abstract
    Se han pretendido examinar las posibilidades que puede aportar la cromatografía de gases bidimensional con modulador de flujo capilar, acoplada a un sistema de detección de ionización de llama, al estudio de la variación de algunos componentes durante el procesado térmico, de aperitivos muy comunes. Ante ciertas dificultades atribuibles a la gran diferencia en la concentración entre analitos en ciertas matrices, se ha recurrido al empleo paralelo de la cromatografía de gases monodimensional con detección por espectrometría de masas, evaluando, por tanto, la complementariedad de ambas técnicas de separación. En el caso de la variación de compuestos volátiles durante el tostado, se ha realizado previamente un estudio de las diferencias en cuanto a la composición de la fracción volátil de vinos, entre vinos sometidos a sistemas de envejecimiento clásico y acelerado. Posteriormente, la experiencia adquirida se ha extrapolado al estudio de la variación de ciertos componentes de la fracción volátil en frutos secos sometidos a diferentes condiciones de tostado. Con relación a los ácidos grasos, se ha operado de un modo similar. En primer lugar, se ha realizado un estudio del perfil de los ácidos grasos más representativos, estudiando la diferenciación de un aperitivo frito, las patatas fritas, en función de la variedad de patata empleada como materia prima, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. A continuación, el estudio se ha aplicado ampliando el número de isómeros a separar y empleando la cromatografía bidimensional al estudio del perfil de ácidos grasos en hojas de brócoli, matriz en la cual estos analitos no se presentan como compuestos mayoritarios, dando especial importancia a la selección de columnas.
    Materias (normalizadas)
    Ácidos grasos
    Cromatografía
    Alimentos-Industria y comercio
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    DOI
    10.35376/10324/5733
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5733
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS568-140821.pdf
    Tamaño:
    6.167Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10