Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mingo Gómez, María Teresa | es |
dc.contributor.author | Azkoiti Jimeno, Irantzu | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2014-08-27T08:04:11Z | |
dc.date.available | 2014-08-27T08:04:11Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5768 | |
dc.description.abstract | La elevada prevalencia de pacientes con lumbalgia crónica inespecífica, junto con la falta de una técnica que evite las recidivas de este dolor, hace que sea necesario verificar la eficacia a largo plazo de diferentes métodos como la reeducación postural. Objetivo: evaluar la existencia de evidencia en la literatura sobre los diferentes métodos de reeducación postural en la lumbalgia crónica y valorar la efectividad a largo plazo. Material y método: Se realizó una búsqueda de la literatura electrónica entre mayo y julio de 2014 en las siguientes bases de datos y revistas electrónicas: PubMed, Cochrane Library, PEDro, LILACS y Scielo; empleando las palabras clave: low back pain, global postural reeducation, global physiotherapy, muscle chain*, stretch*, postural asymmetry y compensation junto con los nombres propios de las diferentes técnicas. Además una segunda búsqueda en página web de IFGM- Instituto de Fisioterapia Global Mèziéres. Los criterios de inclusión a cumplir lo estudios son ensayos clínicos de elevada calidad metodológica según PEDro y CASPe, dirigidos a individuos con dolor crónico lumbar de más de 12 semanas de duración, sin ninguna causa específica de dicho dolor, donde se les aplica cualquier método de reeducación postural y cuyos resultados han sido medidos con test estandarizados pre- post y a largo plazo tras la intervención. Se han incluido un total de 4 estudios. Resultados: Los estudios muestran que las técnicas de reeducación global postural son efectivas a corto plazo, en cambio a largo plazo solo el método Godelive Denys Struyl, Reeducación Global Posturale Isostretching parecen ser efectivas. Conclusión: Estos ejercicios son beneficiosos en el dolor lumbar crónico a corto plazo. Pero deben realizarse más estudios modificando parámetros como tiempo de tratamiento, seguir con los ejercicios en casa o trabajar la concienciación corporal, para valorar si son efectivas a largo plazo. Serían necesarias futuras investigaciones referentes al tema. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lumbalgia | es |
dc.subject | Fisioterapia | es |
dc.title | Métodos de reeducación postural en lumbalgia crónica inespecífica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
