• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5769

    Título
    Tratamiento fisioterápico en la distrofia muscular de Duchenne
    Autor
    Burgos González, Sara
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    la Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad neuromuscular hereditaria de carácter recesivo ligada al cromosoma X. Afecta aproximadamente a 1 de cada 3500 niños varones nacidos vivos. Se caracteriza por cursar con una debilidad progresiva como resultado de una degeneración de los músculos, iniciando en piernas y pelvis y posteriormente abarcando todo el cuerpo. Este trastorno se debe a una mutación que es culpable de la ausencia de una proteína muscular, la distrofina. Objetivo: analizar y discutir los estudios más actuales acerca del tratamiento fisioterápico en los pacientes afectados de Distrofia Muscular de Duchenne. Método: se han realizado búsquedas en diferentes bases de datos como PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y la Biblioteca Cochrane Plus sobre el tratamiento fisioterápico en pacientes diagnosticados de Distrofia Muscular de Duchenne. Las palabras clave que se han utilizado son “Duchenne muscular dystrophy”, “progressive muscular dystrophy”, “muscular dystrophy chidhood”, “pseudohypertrophic progressive”, “physiotherapy”, “physical training”, “physical education”, “education physical”, “exercise therapy”, “muscle stretch”, “muscle stretching”, “muscle stretching exercise”, “passive stretching” y “static passive stretching”. Todos estos términos fueron combinados con los operadores boleanos AND y OR. Resultados: Se han encontrado un total de 53 artículos, de los cuales se han descartado 52 por no cumplir los criterios de inclusión. Solo un artículo ha sido escogido para la realización del trabajo. Conclusiones: La fisioterapia ejerce un papel fundamental en el tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne. Las técnicas que se consideran más efectivas son los estiramientos y el ejercicio físico.
    Materias (normalizadas)
    Distrofia muscular de Duchenne
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5769
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 152.pdf
    Tamaño:
    154.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10