Show simple item record

dc.contributor.advisorMingo Gómez, María Teresa es
dc.contributor.authorBurgos González, Sara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia es
dc.date.accessioned2014-08-27T09:22:59Z
dc.date.available2014-08-27T09:22:59Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5769
dc.description.abstractla Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad neuromuscular hereditaria de carácter recesivo ligada al cromosoma X. Afecta aproximadamente a 1 de cada 3500 niños varones nacidos vivos. Se caracteriza por cursar con una debilidad progresiva como resultado de una degeneración de los músculos, iniciando en piernas y pelvis y posteriormente abarcando todo el cuerpo. Este trastorno se debe a una mutación que es culpable de la ausencia de una proteína muscular, la distrofina. Objetivo: analizar y discutir los estudios más actuales acerca del tratamiento fisioterápico en los pacientes afectados de Distrofia Muscular de Duchenne. Método: se han realizado búsquedas en diferentes bases de datos como PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y la Biblioteca Cochrane Plus sobre el tratamiento fisioterápico en pacientes diagnosticados de Distrofia Muscular de Duchenne. Las palabras clave que se han utilizado son “Duchenne muscular dystrophy”, “progressive muscular dystrophy”, “muscular dystrophy chidhood”, “pseudohypertrophic progressive”, “physiotherapy”, “physical training”, “physical education”, “education physical”, “exercise therapy”, “muscle stretch”, “muscle stretching”, “muscle stretching exercise”, “passive stretching” y “static passive stretching”. Todos estos términos fueron combinados con los operadores boleanos AND y OR. Resultados: Se han encontrado un total de 53 artículos, de los cuales se han descartado 52 por no cumplir los criterios de inclusión. Solo un artículo ha sido escogido para la realización del trabajo. Conclusiones: La fisioterapia ejerce un papel fundamental en el tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne. Las técnicas que se consideran más efectivas son los estiramientos y el ejercicio físico.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDistrofia muscular de Duchennees
dc.subjectFisioterapiaes
dc.titleTratamiento fisioterápico en la distrofia muscular de Duchennees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record