• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57742

    Título
    La influencia de la robótica en la evolución de los puestos de trabajo
    Autor
    Martín Ruíz, Cristina
    Director o Tutor
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Este trabajo analiza la influencia de la robótica en el ámbito laboral, trata de explicar cómo la automatización ha ido introduciéndose en la sociedad y cambiando, en este caso, el mercado laboral. Además, se muestra el futuro de diferentes puestos de trabajo y su evolución en mayor o menor medida con respecto a las tecnologías. El lector podrá comprender mejor la evolución del empleo, ya que, la robótica va a modificar las tareas de los puestos de trabajo actuales evitando las más rutinarias y fomentado el aporte de valor a la empresa. Por otra parte, la tecnología podría suponer un problema a nivel social ya que los trabajadores van a tener que aprender a adaptarse al mercado y muchos de ellos podrían quedar fuera de este. La polarización de los puestos también puede significar una precarización del empleo actual, por lo que las políticas sociales junto con un cambio del concepto de trabajo serán muy importantes para evitar que la robótica excluya a una parte de la población.
    Palabras Clave
    Robótica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2155.pdf
    Tamaño:
    490.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10