• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57754

    Título
    La evolución y regulación laboral de las deportistas profesionales en España
    Autor
    Cruz Salinas, Milena
    Director o Tutor
    Benedicto Carrillo, Emilio CristóbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    En el presente texto se analizará a nivel Estatal, la regulación y la normativa vigente que rigen las relaciones laborales en el ámbito del deporte. Aunque se hará una mención general, el análisis exhaustivo se centrará en el deporte femenino profesional partiendo desde la evolución de la mujer como figura deportista de élite hasta llegar a examinar y plantear si las líneas de actuación que se han implantado han funcionado o si por el contrario seguimos con una decadente legislación en la que igualdad y paridad no existen. El objetivo general es, por un lado, conocer la situación legislativa y normativa a la que están sujetas las deportistas de élite, y por otro lado, establecer propuestas de mejora para que las situaciones de discriminación desaparezcan comprendiendo que el deporte no entiende de género. Perseguir las desigualdades en la profesionalidad del deporte sigue siendo uno de los grandes temas pendientes de nuestra sociedad como consecuencia del esquema y el funcionamiento antidemocrático y androcéntrico por el que se rige. Hacemos frente en este trabajo a uno de los ámbitos laborales que más discrimina a la mujer en España. En el deporte vemos como los derechos sociales que creíamos consolidados para las mujeres sufren una regresión continua que hace que la figura de la mujer quede totalmente invisibilizada, siendo el hombre la figura principal de referencia
    Palabras Clave
    Deporte femenino
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57754
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2166.pdf
    Tamaño:
    640.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10