dc.contributor.advisor | Román Grande, María Teresa | es |
dc.contributor.author | Ramos Ferreras, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T18:49:08Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T18:49:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57913 | |
dc.description.abstract | Mantener hábitos saludables es esencial desde edades tempranas para conseguir un correcto crecimiento y desarrollo. De esta forma se puede evitar que en la edad adulta aparezcan enfermedades crónicas como las cardiovasculares. Para intentar mejorar esta situación y concienciar de los beneficios de tener una buena alimentación, se plantea una propuesta de intervención adaptada al alumnado del segundo curso de Educación Primaria. En esta propuesta se trabaja el hábito de alimentación saludable desde el ámbito escolar a través de nueve actividades. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Hábitos saludables | es |
dc.subject.classification | Alimentación saludable | es |
dc.subject.classification | Crecimiento | es |
dc.subject.classification | Desarrollo | es |
dc.subject.classification | Enfermedades crónicas | es |
dc.subject.classification | Propuesta | es |
dc.title | La importancia de la alimentación saludable en segundo de Educación Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 2402.08 Hábitos Alimentarios | es |
dc.subject.unesco | 5801.04 Teorías Educativas | es |